Hemos programado un ciclo de talleres prácticos sobre oportunidades digitales que ayudarán a enfocar tu iniciativa hacia una nueva aventura empresarial. Desde junio hasta noviembre puedes apuntarte al Ciclo StarTTech, y después participar en un programa de aceleración tecnológica de los proyectos.
Este programa surge de la mano del Instituto Aragonés de Fomento y con la colaboración del Instituto Tecnológico de Aragón, en el marco del Aragón DIH.
Agenda:
19 DE OCTUBRE - 9,30 a 13,30
>> Cuarto Taller: Introducción a Metaversos y Web3
21 DE NOVIEMBRE - 9,30 a 13,30
En marcha un nueva edición de este programa dirigido al impulso y desarrollo de los proyectos agroalimentarios aragoneses, tanto los nacientes como los dirigidos a desarrollar una nueva línea de negocio y/o aplicar componentes innovadores en la empresa.
En él colaboran el Instituto Aragonés de Fomento y en colaboración con el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, CITA, Fundación Aragón Emprende, Sodiar, la Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón y las entidades financieras Caja Rural de Teruel y Caja Rural de Aragón en esta ya su novena edición
Qué te ofrecemos
Desarrollo del modelo de negocio. Procesos de facilitación. Coworking técnicos especializados. Visita a destacados viveros agroalimentarios. Puesta en común de experiencias emprendedoras. Análisis de financiación. Presentación en público y a medios de comunicación del proyecto. Generación de importantes contactos para tu futuro
Inscripciones hasta el 31 de octubre
El Proyecto EREA está dirigido principalmente a colectivos del medio rural con potencial de aportar valor a los municipios rurales, que deseen ampliar su conocimiento en materia de emprendimiento, economía social y/o competencias digitales con especial foco en mujeres y jóvenes. Además de Pymes, micropymes del medio rural que requieran asesoramiento, con especial atención a aquellas lideradas por mujeres, sus asociaciones u otras organizaciones sociales con proyectos ya en marcha, junto con los autónomos/as y/o profesionales en activo con base en el mundo rural aragonés, que requieran asesoramiento de cara a afianzar o hacer crecer sus proyectos.
Está iniciativa EREA+ (Ecosistema de Emprendimiento Rural en Aragón) está promovida por la Fundación Aragón Emprende y financiada por los FONDOS DE COHESIÓN TERRITORIAL del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Está impulsada por el Gobierno de Aragón, con la implicación del Comisionado para la Lucha contra la Despoblación, de la Dirección General de Ordenación del Territorio, del Instituto Aragonés de Fomento y de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón (SODIAR).
Inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre
Desde la Unidad del Emprendimiento del Instituto Aragonés de Fomento, organizamos anualmente una serie de programas orientados a la planificación, desarrollo y puesta en marcha de nuevas iniciativas en líneas que por diferentes razones las creemos de especial relevancia. Os adjuntamos enlaces a memorias de las últimas ediciones de algunos de estos, y con las que podrás ampliar información de sus contenidos, temáticas, profesionales que los imparten, mentores que colaboran y/o proyectos que han participado, y por supuesto de las personas emprendedoras que los han llevado a cabo.
Conócelos:
Programa Emprendimiento Agroalimentario 2022 Programa Emprendimiento Social 2021
Programa Emprendimiento Rural Sostenible 2021 Programa Mujeres Emprendedoras 2022
Programa de Microempresas Artesanas 2022 Programa empreCOOLtura 2022
En el IAF tienes a tu disposición el Punto de Atención al Emprendedor (PAE), el cual se encarga de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.
La Red Aragonesa de Centro de Emprendedores es una iniciativa patrocinada por el Gobierno de Aragón a través de la Fundación Aragón Emprende de la que el Instituto Aragonés de Fomento es patrono; definida como un espacio para la conectividad, información y gestión de los centros de emprendimiento comarcales y creación de conocimiento entre los emprendedores en todo el territorio aragonés. La Red surge como un modelo horizontal de articulación y de conocimiento colectivo que busca explotar el potencial de los incipientes negocios, de experiencia y de contactos presentes en el mercado aragonés
Para realizar cualquier consulta, recibir información o realizar el alta telemática es indispensable concertar cita accediendo a través de la web:
Hazte soci@ en esta misma web desde el siguiente enlace y posteriormente remítenos un email a info(arroba)emprenderenaragon.es con el asunto "Alta como colaborador/a" y en ese momento se habilitará en tu menú de socio de esta página web, un enlace denominado "Propuesta de actividades" que redirige a un formulario con el que podrás remitirnos la propuesta que desees, además en ese mismo menú también puedes actualizar tu ficha con tus datos más recientes, incluyendo CV y así poder conocerte mejor.
El único requisito para remitirnos propuestas es ser soci@ del esta página web y estar dado de alta.
En cuando a la formación que estamos buscando... ya nos conoces, tiene que ser práctica, clara, innovadora, útil en el día a día de cada persona emprendedora y la actividad podría rondar las 4-8 horas de duración.
¿Te anímas... ?
Con el objetivo de impulsar el instrumento de la mediación en el emprendimiento y las empresas, el Instituto Aragonés de Fomento ha puesto en marcha el proyecto de mediación de emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón. Una de las iniciativas que incluye este proyecto es la creación del Registro Público de Mediadores de Emprendimiento.
La persona designada como mediadora de emprendimiento actua como facilitadora, ofreciendo soluciones prácticas, efectivas y rentables, en distintos ámbitos en los que pueda resultar oportuna la mediación, como puede ser la mediación financiera, la mediación en conflictos en los equipos promotores o societarios, mediación para conseguir inversores, mediación en el proceso de transferencia de propiedad o de negocios, o incluso mediación en conflictos mercantiles que no tengan naturaleza concursal.
Es un profesional neutral que facilita las relaciones entre los promotores del proyecto o las relaciones de comunicación y negociación con otros agentes externos en procesos de inversión, de financiación, de adquisición o venta, de fusión o de finalización de la actividad.
El alta en este Registro Público de Mediadores de Emprendimiento es voluntaria, y se inicia partir de la solicitud de la persona física o jurídica interesada, teniendo como finalidad facilitar el acceso al público a la mediación de emprendimiento y garantizar la publicidad de los mediadores de emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Normativa
Los PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO son una iniciativa de Cruz Roja en apoyo al autoempleo que celebrará su cuarta edición
Este año repartirán 14 ayudas económicas por valor total de 22.500€ dentro de las 5 categorías que se establecen en sus bases: CREACIÓN, CONSOLIDACIÓN, INTERNACIONAL, EMPRENDEDORAS Y RURAL.
El plazo para que las personas emprendedoras presenten sus candidaturas estará abierto desde el 1 de septiembre al 30 septiembre, ambos días incluidos.
¿Conoces a alguna empresaria o profesional que destaque en su área? ARAME convoca su XXIII edición de los Premios ARAME donde se puede optar a las siguientes categorías:
Ampliado el plazo para presentar las candidaturas se extiende hasta el 30 de septiembre de 2023
Los días 4 y 5 de octubre tendrá lugar el Zaragoza Startup Fest en Etopia. Más de 400 participantes,120 estudiantes, más de 40 inversores y 50 startups estarán presentes y pondrá a Zaragoza en el epicentro del emprendimiento y del mundo de las startups.
Se trata de un encuentro el que se reunirá a los protagonistas fundamentales del ecosistema emprendedor a nivel nacional. A ellos les acompañan aquellas personas que trabajanpor poner a Aragón en el mapa de las empresas disruptivas a nivel nacional.
La Escuela de Organización Industrial EOI va a desarrollar en Aragón su programa Activa Startups, dirigido a startups registradas societariamente con una antigüedad no superior a cinco años.
¿Qué ofrece este Programa?
El Programa Acelera Startups es gratuito, tiene una duración de 5 meses con 21 horas lectivas al mes y cuenta con una metodología personalizada y testada que incluye:
Cursos totalmente gratuitos de ciberseguridad y Big Data, de 253 horas y con un objetivo muy claro: facilitar el acceso a puestos de trabajo que impulsen la transformación digital de las empresas. Además, se tiene un compromiso de inserción laboral a través de una bolsa de trabajo de empresas colaboradoras de al menos para el 25% de todos los alumnos que finalizan los cursos de formación del programa.
En Zaragoza comienza el próximo 10 de abril de nuevo uno de estos cursos, en concreto de Ciberseguridad, dirigido a jóvenes de entre 16 y 29 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ), sin necesidad de contar con ninguna formación académica
Un proyecto de formación en nuevas tecnologías para jóvenes y personas desempleadas junto con Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo
El Instituto Aragonés de Fomento, la agencia de desarrollo regional del Gobierno de Aragón, pone en marcha el Club Virtual Emprender en Aragón, que integra a personas como tú, que desarrollas iniciativas y proyectos emprendedores De forma gratuita, ponemos a tu disposición la oportunidad de pertenecer al Club Virtual Emprender en Aragón, que sirve por un lado, de canal de difusión y escaparate de todas las iniciativas empresariales creadas en Aragón y, por otro, de canal de comunicación estable e inmediato entre todos los emprendedores. Queremos animaros a formar parte del Club Virtual Emprender en Aragón, semanalmente remitimos un boletín con todas las ayudas públicas y actividades que organizamos, y por otro lado tienes a tu disposición el tablón de anuncios y escaparate de empresas donde puedes dar a conocer tu iniciativa
La Ley tiene el objeto de promover el cambio, la renovación y el impulso del modelo productivo aragonés, basado en el emprendimiento y trabajo autónomo, como uno de los motores del desarrollo socioeconómico de Aragón.
Y con este obejestivo se quiere establecer sectores prioritarios de actuación e instrumentos financieros para el desarrollo del emprendimiento y trabajo autónomo. Facilitar los trámites administrativos y reducir de manera progresiva las cargas burocráticas y normativas. Prestar asesoramiento, formación y acompañamiento a cualquier persona emprendedora que quiera poner en marcha una idea para que su proyecto se consolide, crezca y genere nuevos empleos de calidad.
Ley de apoyo y fomento del emprendimiento
1. Es objeto de esta ley establecer el marco normativo de medidas de discriminación positiva y de los mecanismos de promoción, desarrollo y dinamización que permitan garantizar los servicios públicos básicos, los servicios públicos esenciales, así como los servicios de interés general, e impulsar las actividades socioeconómicas con el fin de lograr la igualdad de oportunidades y una calidad de vida equivalente para todos los habitantes del territorio aragonés cualquiera que sea su lugar de residencia.
2. Establecer los mecanismos adecuados de gobernanza, coordinación interinstitucional y con el sector privado en la aplicación de las políticas sectoriales en el medio rural con el fin de alcanzar una acción pública coordinada y complementaria que tenga en cuenta las diferentes realidades territoriales dentro del propio ámbito rural.
Ley de dinamización del medio rural
La Estrategia España Nación Emprendedora es una respuesta a a la necesidad de salir de la crisis económica y social y simultáneamente modernizar el tejido productivo generando empleo de calidad. La Estrategia se compone de 50 medidas de alto impacto y potencial transformador. que nace además con una clara vocación internacional. Uno de sus objetivos es convertir a España en un faro para emprendedores y start-ups de todo el mundo. La idea es atraer inversores que encuentren un entorno propicio para emprender, que reciban financiación y que puedan escalar globalmente. Se pretende que para 2030 España se haya transformado en una Nación Emprendedora, con un nuevo modelo de país que estimule el talento innovador a través de tres palancas: La educación, la I+D+i, y el emprendimiento innovador.
Estrategía España Nación Emprendedora
Ya está disponible para descargar el Informe GEM Aragón 2021-22. El GEM es el diagnóstico de la evolución de la actividad emprendedora en una región o país. En España se realiza desde el año 2000, y en el caso de Aragón, su elaboración corre por cuenta de la Fundación Emprender en Aragón a través de la Cátedra Emprender de la Universidad de Zaragoza. El GEM incluye el índice de actividad emprendedora (TEA) e indicadores como las empresas nacientes (hasta 3 meses de vida), las nuevas empresas (entre 3 y 42 meses) o la caracterización de la actividad emprendedora.
Informe GEM Aragón 2021-22 Presentación Informe GEM Aragón 2021-22
Síguenos en
facebook
twitter
linkedin
youtube
instagram
pinterest